Un blog de Marketing, publicidad, redes sociales y casi cualquier cosa que ronda mi cabeza.
09 abril 2025
La Importancia del SEO en el Marketing Digital
07 abril 2025
Cómo hacer que tu marca aparezca en las respuestas de la inteligencia artificial (sin volverte loco)
Las búsquedas están cambiando. Cada vez más personas preguntan directamente a asistentes con inteligencia artificial (IA) como ChatGPT, Gemini o Copilot. ¿Y adivinad qué? Estas IA no dan una lista de enlaces como Google, sino una respuesta directa. Por eso, si tu marca no aparece en esas respuestas… es como si no existiera.Entonces, ¿cómo conseguimos que nuestra marca, contenido o productos estén presentes en esas respuestas generadas por IA? Aquí te explico, paso a paso y sin tecnicismos, los 10 consejos clave para optimizar tu presencia frente a los LLM (modelos de lenguaje de gran tamaño).1. Invierte en relaciones públicas (sí, de las de toda la vida)
Las IA aprenden de lo que hay en internet, pero le dan más valor a lo que aparece en webs relevantes. Si tu marca sale mencionada en medios fiables o blogs reconocidos, es más probable que la IA te “tenga en cuenta” al generar respuestas. Salir en medios no es solo postureo: también es SEO para robots inteligentes.2. Usa datos y citas en tus contenidos
A las IA les encantan los datos. Si tus artículos incluyen estadísticas claras, estudios o citas de fuentes fiables, tienes más papeletas para que la IA lo tome como referencia. No es solo escribir “lo que tú piensas”, sino respaldarlo con información sólida.3. Piensa en temas, no solo en palabras clave
Esto es importante: las IA no funcionan como Google. No buscan solo “palabras clave”, sino que entienden conceptos (entidades). Si tú hablas sobre nutrición infantil, habla también de pediatras, lactancia, horarios de comidas… y enlaza todo de forma coherente. Ayuda al modelo a entender de qué “universo” formas parte.4. Responde exactamente lo que la gente busca
No des rodeos. Si alguien busca “cómo limpiar un panel solar”, díselo en la primera línea. Sé claro, directo y útil. Las IA valoran los contenidos que responden bien a una intención específica. Olvídate de los textos que dan mil vueltas antes de llegar al grano.5. Intenta tener presencia en Wikipedia
Este es un paso ambicioso, pero si puedes hacerlo, marca la diferencia. Wikipedia es una fuente principal de muchas IA. Si tu marca o proyecto aparece allí con una entrada bien estructurada, ganarás muchísima autoridad ante los modelos de lenguaje.6. Reclama tu espacio en el Google Knowledge Graph
Ese recuadro que aparece a la derecha en Google con información sobre una empresa o persona... eso es el Knowledge Graph. Cuanto más clara y unificada esté tu presencia digital (web, redes, perfiles oficiales), más fácil será que Google y las IA te identifiquen como “entidad relevante”.7. Crea un apartado de preguntas frecuentes sobre tu marca
¿Quiénes sois? ¿Qué ofrecéis? ¿Qué os diferencia? Las IA buscan respuestas concisas a este tipo de preguntas. Tener una sección FAQ en tu web, con respuestas claras sobre tu empresa o tus servicios, te pone en el radar de las IA.8. Participa activamente en comunidades online
Foros, Reddit, Quora, Twitter, Discord… cualquier lugar donde se hable de lo tuyo. Si dejas respuestas útiles y tu marca se asocia a temas concretos, eso también lo “ven” las IA. No todo pasa por el blog o la web.9. Publica estudios, encuestas o contenido original
Las IA valoran el contenido que no está copiado ni repetido por mil sitios. Si publicas estudios propios, informes de tu sector, encuestas o experiencias reales, no solo aportarás valor a tus lectores, sino también a los robots.10. Mide si te están mencionando… ¡y aprende de ello!
Algunas herramientas como Google Search Console, Ahrefs o herramientas específicas de analítica de IA pueden ayudarte a ver si estás siendo citado por IA, o si estás recibiendo tráfico que no proviene de búsquedas tradicionales. Analiza eso, ajústalo y mejora.El futuro ya está aquí. Las personas preguntan a la inteligencia artificial lo que antes buscaban en Google. Y tú puedes (y debes) estar presente en esas respuestas. ¿Cómo? Posicionando bien tu contenido, haciendo que tu marca sea clara, citada y útil, y sobre todo, adaptando tu estrategia a esta nueva era.
Las reglas han cambiado. Pero si juegas bien tus cartas, puedes ser la voz que escuchen millones… sin necesidad de gritar.
__________________________________________________________________
Blogger Invitado: Yago Castillo
CEO & Founder, Yak YakEstrategias digitales en sectores regulados: cómo marcas como Olybet innovan en marketing y experiencia de usuario
El marketing en sectores regulados como el juego online, la salud, el alcohol y algunos otros sectores, presenta desafíos únicos. Las restricciones publicitarias impuestas por las normativas legales obligan a las marcas a adaptarse y buscar canales más creativos para llegar a su audiencia. Me imagino perfectamente a los responsables de marketing y comunicación de este tipo de empresas, retorciéndose el coco para poder llegar al público sin saltarse la regulación y a la vez manteniendo un hilo argumental coherente con su propuesta de valor.
¿Cuáles son las estrategias de marca basadas en experiencia digital?
Te pondré un ejemplo: Olybet
Estadísticas del sector del juego online
03 abril 2025
Soy un viejoven y un joviejo. Puta edad
Amo la música y, como con el deporte, creo que no podría vivir sin ella. Estoy anclado en los 70, en los 80, o quizás en los 90. Pero no me rindo. Sigo escuchando música nueva cada día, pero precisamente a diario me reafirmo en el tipo de música que me gusta. Me gusta el Rock and Roll, me gusta el Indie, y quizás algo de Pop según el día que tenga.
También me flipa el piano, desde niño y últimamente combino sin rubor algo de Blues y una lista de distribución de Peaceful Piano o cualquier disco de Brian Crain (que si no le conoces, te animo a escuchar mientras lees un buen libro o mientras escribes un post, como estoy haciendo yo ahora mismo).
En mi búsqueda incesante de música utilizo mucho la función "radio" de Spotify. Gracias a su algoritmo he descubierto a muchos grupos que me gustan. Y si te estás preguntando si eso me ha ayudado a variar mi gusto musical, lamento decirte que no. Me reafirma sobre la música que me gusta, y soy feliz en mi pequeña jaula de cristal, descubriendo alguna joya de vez en cuando y compartiéndola con mis amigos musiqueros de Torrelavega. Sí, los que en el 50 cumple de Greñas (y de todos los que no tuvimos el valor que tuvo él), nos plantamos en El Leyendas, nuestro "garito de referencia" desde hace muchos años, y nos pusimos a dar un concierto con muchos de nuestros amigos, después de ensayar concienzudamente durante meses (sobre todo los legendarios miembros de la Dirty Mon y los añadidos)... pero esa es otra historia, llena de nostalgia y emoción. Y también de Rock and Roll. De nuestro Rock and Roll.
En fin, que hoy quería contaros otra cosa y, como casi siempre, me estoy liando. Supongo que es lo que tiene escribir sin guión y sin repasar. Ese "escribe fácil" que algún lector nuevo opina tras leer un post de un cariz completamente diferente a este que estás leyendo ahora, es el que me lleva a dar vueltas alreldedor del sol, sin terminar de encontrar nunca la mejor pista para aterrizar mi nave.
Venga, va... Recalculando ruta. Solo dos cosas más antes de contaros la mini reflexión de hoy.
La primera, que en esa búsqueda incesante de nueva música, he descubierto en el último año a un par de grupos que creo que destacan sobre los demás, y ya que estoy aquí, pues lo comparto contigo, y ya decides si les das una oportunidad como les di yo, o pasas de este muchacho y sus pajas mentales.
Santero y los muchachos ha sido mi grupo de cabecera durante 2024, y quizás también de lo que llevamos de 2025. No son muy famosos, ni tienen 20 años. Son un grupo de cincuentones valencianos que tocan lo que ellos mismos denominan como Rock reposado, y que -en mi opinión- tienen una frescura, un estilazo y un flow que me tienen completamente enganchado. Quizás para ti no sea relevante que un grupo se cuele entre los más escuchados de un año musical. Son muchos días al año. Diría que escucho música todos los días y a casi todas las horas, y Santero se ha ganado a pulso un hueco en mi discografía personal, desbancando a mis clásicos. Los Ronaldos, Pereza, Leiva, Coque Malla, Tarque y MClan, los Rolling Stones, ACDC, Ariel Rot o en los últimos años a grupos como Love of Lesbians, Sidonie, Lori Meyers, Supersubmarina o muchos otros que año tras año ocupaban las posiciones del podium y que en este 2024 se han echado a un lado para que pueda escuchar a Santero y los muchachos.
Y a modo de anécdota, os diré que no les descubrí gracias a la función "radio" de Spotify, sino a un post de Instagram de Coque Malla, que por cierto, estuvo viéndoles en el concierto que dieron en el Teatro Barceló y al que tuve la suerte de acudir hace algunas semanas. Espectacular. Simplemente delicioso.
La segunda cosa que os quería contar (estaréis aburridos de leerme y seguramente os preguntáis por qué coño no cuento lo que había venido a contar, pero lo siento... Soy así) es que hay grupos que descubres y escuchas una y otra vez, haciendo girar sus canciones en tu cabeza y llevándote a la época en la que fueron compuestas y tocadas por primera vez, y que luego... Cuando les escuchas en directo, te das cuenta de que tenías que haberte quedado ahí. En los discos de estudio, o en los discos grabados en directo en su momento. Estirar el chicle no es buena idea, salvo para llevar un plato caliente a la mesa, supongo. Cuando la necesidad aprieta o la nostalgia te atrapa, imagino que eres menos exigente contigo mismo. Eso le pasó a Diamond Dogs, una banda sueca de los 90 que me atrapó y que me dejó caer al suelo el día que escuché gritar a su cantante en un concierto en la Sala Clamores. ¿He dicho gritar? Ups, sí. Una lástima, porque siguen sonando a Rock and Roll con un toque punky que me gusta... pero definitivamente el cantante no ha envejecido igual que los músicos.
Venga, va. Voy a contaros la reflexión de garrafón que me ha venido a la cabeza hace un ratito ya y que compartí con mis amigos los musiqueros en nuestro grupo de Whatsapp.
Hoy sale a la venta Gigante, el nuevo disco de uno de mis músicos favoritos; Leiva. Y cada vez que uno de mis músicos o de mis grupos favoritos saca un nuevo disco, mi mente activa una cuenta atrás invisible que me llena de ilusión y que en cierto modo me hace volver a mis 17 años, cuando entraba en alguna de las tiendas de discos de Torrelavega con cualquiera de mis amigos y nos llevábamos a casa de mis padres o de los suyos el vinilo de turno, para tumbarnos en la cama a escucharlo, leyendo las letras y emitiendo juicios de valor instantáneos que tenían "valor ley" para nosotros.
Pues sí, estoy nervioso. Estoy con ganas de escuchar el disco de 14 canciones a pesar de que ya he escuchado hasta la saciedad los cuatro singles que ha compartido en Spotify. Entonces, he pensado (a las 11 de la noche):
Molaría quedarme hasta las 12 de la noche (hora a la que sale el disco) y escucharlo tranquilamente. Y luego he pensado, si tuviera 25 años, me pondría a escuchar música bien alta mientras me tomo dos o tres cervezas y estrenaría el disco escuchándolo hasta que lo terminara, bailando en el salón y disfrutando de unas cuantas Estrellas Galicia bien frías. Y me metaría en la cama un poco borracho pero feliz.
Pero no. Estoy mayor para esas cosas. Los niños están durmiendo desde hace un rato y no tengo ninguna gana de despertar mañana con la sensación pastosa en la boca y la cabeza de "medio lao" por haber ingerido "calorías vacías".
Hay que ser gilipollas, la verdad. Calorías vacías nunca puede ser una forma de hablar de la cerveza. Es más, debería ser obligatorio escribir la palabra CERVEZA con mayúsculas. Joder, qué ganas me están dando de apurar estos tres minutos que ahora quedan hasta las doce de la noche y volver a ser el Pedro de hace unas décadas. El que hacía las cosas sin pensar y llevado por lo que le apetecía.
¿Sabes qué te digo? Que al carajo el día de mañana. Perdona que corte de esta forma tan abrupta esta mierda de post que me ha salido, pero me quedan segundos para disfrutar del nuevo disco de Leiva, y un poquito menos para tomarme la primea Estrella del fin de semana.
Que duermas bien, como lo haré yo!!
01 abril 2025
María Jesús Montero, o cómo subirse en el tractor que escupe mierda
Seguro que habéis oído hablar del famoso caso "Dani Alves" (futbolista y ex jugador del FC.Barcelona entre otros muchos equipos). Voy a tratar de poneros en antecedentes gracias a ChatGPT, para después compartir mi visión sobre la importancia de callar dependiendo de lo que vayas a decir.
- El 31 de diciembre de 2022, Dani Alves fue acusado de agredir sexualmente a una mujer en la discoteca Sutton de Barcelona. La víctima alegó que el exfutbolista la forzó en un baño VIP del local.
- El 20 de enero de 2023, Alves fue detenido por los Mossos d'Esquadra y enviado a prisión preventiva sin derecho a fianza debido al riesgo de fuga.
- Entre el 5 y el 7 de febrero de 2024, se llevó a cabo el juicio en la Audiencia de Barcelona. El 22 de febrero de 2024, Alves fue condenado a 4 años y 6 meses de prisión por agresión sexual, además de 5 años de libertad vigilada tras cumplir su condena.
- El 20 de marzo de 2024, la justicia española otorgó a Alves la libertad provisional tras el pago de una fianza de un millón de euros. Se le retiró el pasaporte y se le prohibió salir de España.
- El 28 de marzo de 2025, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña anuló la condena de Alves y lo absolvió, argumentando insuficiencias probatorias y falta de fiabilidad en el testimonio de la víctima.
Bueno, pues hasta aquí los hechos objetivos. A partir de aquí, se abre un melón sobre la sentencia judicial, porque todos somos libres de opinar, si bien es importante destacar que dicha sentencia es avalada por cuatro mujeres y un hombre, de forma unánime.
Por mal asesoramiento, por poca fialibidad de las declaraciones de la "víctima" o precisamente porque Dani Alves ha tenido un abogado de primera, el caso es que la resolución no admite dudas. No hay hechos que puedan probar la culpabilidad del futbolista brasileño, y ha sido declarado "no culpable" y por tanto absuelto de sus cargos, porque su presunción de inocencia (la suya y la de cualquiera) prevalece ante una situación tan indefinida.
Puedes entenderlo o no, puedes criticarlo y comentarlo con tus amigos y familiares. Pero si te ponen un micrófono en la boca y tienes un cargo de responsabilidad, conviene medir tus declaraciones. Salvo que seas uno de esos títeres del Gobierno de Pedro Sánchez. Y es el caso de nuestra protagonista de hoy, María Jesús Montero.
Antes de nada, su currículum:
- Administradora hospitalaria en el Hospital Universitario Virgen del Rocío (antes de dedicarse a la política)
- Consejera de Sanidad y Consumo de la Junta de Andalucía: 2004 - 2013.
- Consejera de Hacienda y Administraciones Públicas de la Junta de Andalucía: 2013 - 2018.
- Ministra de Hacienda: Desde junio de 2018.
- Vicesecretaria General del PSOE: Desde julio de 2022.
- Vicepresidenta Primera del Gobierno de España: Desde diciembre de 2023
"Qué vergüenza que todavía se cuestione el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes, valientes, que deciden denunciar a los poderosos, a los grandes, a los famosos"
Te dejo el vídeo por si no me crees:
"No voy a aceptar lecciones ni tergiversaciones del PP. Lo que quise decir y mantengo es que la presunción de inocencia no debe impedir que podamos expresar nuestro rechazo a que de manera sistemática se cuestione a las mujeres que son víctimas de agresiones y del machismo"
27 marzo 2025
Someday, by Spike Jonze (Apple Air Pods 4)
Apple lo ha vuelto a hacer con un spot absolutamente increíble protagonizado por Pedro Pascual (uno de los actores del momento y que seguro que recordarás por series como Narcos, Juego de Tronos, The Last of Us o incluso The Mandalorian).
El spot es casi una mini película de algo más de cinco minutos, pero que lo tiene todo para ser muy viral:
- Es mucho más que un anuncio. Parece una película, con una historia bien interpretada y que tiene un fuerte contenido emocional.
- El protagonista es un centro de atención en si mismo. Pedro Pascual es uno de los grandes actores de la actualidad y Apple ha elegido bien en este sentido.
- La escenografía es increíble. Con cambios de estaciones, con miradas al pasado y un colorido sencillamente espectacular.
- La música es todavía mejor, pero consiguen que música y paisaje enganchen de forma perfecta, con un toque interpretativo de la cantidad de actores secundarios que se mueven al ritmo de la música. Música que por cierto viene de la mano de GuitarricadelaFuente y Perfect de Sam i, Tropkillaz, Bia y MC Pikachu.
06 marzo 2025
Nuevas tendencias para la publicidad en pódcast en 2025
La publicidad en pódcast está evolucionando rápidamente y en 2025 se ha convertido en una de las estrategias más efectivas para las marcas que buscan una conexión genuina con su audiencia.
Ya no se trata solo de un canal de audio, sino de un ecosistema multimedia en el que los creadores expanden su contenido a video, redes sociales y eventos en vivo. Esto implica que la publicidad en pódcast ahora se integra en diversas plataformas, potenciando estrategias omnicanal que fortalecen la relación entre marcas y consumidores de una manera más orgánica y atractiva.
Publicidad hipertargetizada: llegando a la audiencia correcta
La segmentación avanzada está revolucionando la publicidad en este medio, permitiendo a las marcas hablar directamente con los consumidores que tienen mayor probabilidad de interesarse en sus productos o servicios. A diferencia de los anuncios masivos en otros canales, la publicidad en pódcast permite ajustar los mensajes con una precisión sin precedentes, logrando una comunicación más efectiva y relevante.
Según el estudio Podcast Pulse 2024 de Edison Research, el 79% de los compradores de medios considera que la publicidad en pódcast tiene métodos de segmentación más efectivos que otros canales. Este nivel de personalización hace que los anuncios sean más atractivos y mejor recibidos. De hecho, el 43% de los oyentes considera que los anuncios en pódcast son más relevantes para ellos que en otros medios, el 41% confía más en las recomendaciones de los podcasters y el 37% es menos propenso a saltarse los anuncios.
Este enfoque permite a las marcas no solo aumentar el impacto publicitario, sino también construir una relación de confianza con los consumidores. En un panorama donde el exceso de publicidad digital ha llevado a la fatiga y al rechazo, los pódcast ofrecen una experiencia más amena y menos intrusiva, permitiendo que los mensajes publicitarios sean percibidos como valiosos en lugar de molestos.
El poder de la comunidad en el pódcast
Uno de los mayores atractivos del pódcast es su capacidad para generar comunidades fieles y altamente comprometidas. Según el mismo estudio que mencionamos más arriba, el 55% de los oyentes siente que los pódcast crean comunidad, mientras que uno de cada cuatro ha comprado merchandising de su pódcast favorito y uno de cada cinco ha asistido a un evento en vivo.
Nuevos formatos publicitarios en pódcast
Los formatos publicitarios también están evolucionando. Más allá de los anuncios tradicionales de 30 o 60 segundos, las marcas están explorando estrategias narrativas más sofisticadas. Algunas optan por patrocinar episodios completos, mientras que otras crean entrevistas o historias que se alinean con los intereses de la audiencia. La clave es que la publicidad en pódcast no interrumpe, sino que se convierte en parte del contenido, lo que refuerza la autenticidad del mensaje y su impacto en el oyente.
Caso de éxito: Kaiku Caffè Latte y Estirando el Chicle
Un ejemplo destacado de integración publicitaria efectiva es el de Kaiku Caffè Latte con Estirando el Chicle, uno de los pódcast de comedia más populares en España. Desde sus inicios, la marca se integró de manera orgánica en el contenido del programa, logrando conectar con una audiencia joven que evita la publicidad tradicional. La estrategia resultó ser un éxito, acompañando el crecimiento del pódcast desde sus primeros episodios hasta la conquista de grandes escenarios en directo. La conexión fue tan fuerte que Kaiku adoptó frases y bromas internas del pódcast en su comunicación de marca, reforzando así su auténtica vinculación con los oyentes.
La medición del impacto en la publicidad en pódcast
Uno de los grandes retos de la publicidad en pódcast ha sido la medición del impacto de las campañas. Sin embargo, en 2025, las herramientas de análisis han evolucionado enormemente, permitiendo a los anunciantes evaluar con mayor precisión el retorno de inversión.
Plataformas especializadas ofrecen métricas detalladas sobre la interacción de los oyentes, la tasa de conversión y la lealtad de la audiencia hacia las marcas anunciadas. Además, los códigos promocionales y los enlaces de seguimiento se han convertido en métodos eficaces para rastrear el comportamiento del consumidor, asegurando que cada euro invertido tenga un impacto medible y tangible.
El futuro de la publicidad en pódcast
La publicidad en pódcast no es una moda pasajera, sino una estrategia que sigue consolidándose a pasos agigantados. Con audiencias más comprometidas, estrategias publicitarias más precisas y formatos innovadores, este canal se está convirtiendo en un pilar clave del marketing digital.
Las marcas que sepan adaptarse a esta evolución podrán construir relaciones más sólidas con sus consumidores, aprovechando al máximo el poder de la voz, la confianza del público y la conexión genuina que solo el pódcast puede ofrecer.
_______________________________________________________________________________
Blogger invitado: Ana Inés Rodríguez Giles
23 febrero 2025
Las ventajas de tener una imprenta online 24h
Estoy seguro que en múltiples ocasiones habéis tenido que poner en marcha alguna acción táctica para promocionar las ventas de ese producto que no está funcionando como querías, y decides poner en marcha una acción de buzoneo con carácter de urgencia. Pero claro, si la quieres poner en marcha ya, tendrás que pensar dónde imprimir flyers baratos, porque la primera asunción de la acción táctica es que no te puede salir más caro el collar que el perro.
Desde luego lo que no se espera es que por conseguir una entrega rápida y eficaz, incurramos en problemas de calidad. La calidad de la impresión ha de estar garantizada, pero también su precio y -puestos a pedir poder tener los flyers en tiempo record para no tener que depender de factores externos para poder llevar a cabo tu acción de visibilidad o de ventas en marcha.
Lo mismo ocurre si necesitas imprimir dípticos con entrega en 24 horas o en general cualquier producto de impresión que te ayude en tu negocio. Tener la capacidad de encontrar una imprenta online que te permita agilidad en tus acciones comerciales es fundamental.
En el ámbito de la pequeña y mediana empresa (incluimos aquí a los autónomos) la rapidez y la eficiencia son clave para descatar y mantenerte competitivo frente a tus competidores, especialmente en un mercado tan fragmentado. Una de las herramientas más efectivas para promocionar productos y servicios son -como hemos dicho anteriormente- los dípticos y flyers.
La agilidad para responder ante necesidades de mercado y poder adaptar tu estrategia de marketing y ventas a la coyuntura del momento, se antoja diferenciador. Hay muchos ejemplos de empresas grandes que se aprovechan de cualquier noticia para "subirse al carro" de la misma y hacer sus acciones virales. No hace mucho el CEO de Ryanair aprovechó un litigio con el ministro de consumo para aparecer en todos los telediarios mofándose de él y caricaturizándole como un payaso. De la misma forma, podemos utilizar la inmediatez de flyers y dípticos para aprovecharnos de cualquier circunstancia que consiga que aumente la visibilidad de nuestros productos o servicios y nos genere algo de ventaja frente a nuestros competidores.
Insisto que la inmediatez de la acción y lo táctico de la misma no tiene que estar reñido con la calidad del formato, pues arruinaríamos la acción si por tratar de ser rápidos, hiciéramos una acción de mala calidad que comprometa la credibilidad de nuestro negocio y por tanto, consigamos el efecto contrario al deseado con la acción comercial.
En resumen, contar con una imprenta online que puede entregar tus dípticos y flyers en 24 horas es una ventaja estratégica que no puedes pasar por alto. Te permite responder más rápido a las condiciones cambiantes del mercado, ser más flexible y eficiente, y mantener la calidad y profesionalismo de tus materiales promocionales. No dejes que las oportunidades se te escapen por falta de tiempo; confía en una imprenta online rápida y eficiente para mantener tu negocio siempre un paso por delante.
19 febrero 2025
Cómo aumentar tu red en LinkedIn: estrategias efectivas y consejos prácticos
LinkedIn se ha convertido en la plataforma fundamental para el networking profesional, con más de 1.000 millones de usuarios activos. Su potencial para crear conexiones valiosas la hace indispensable en el mundo laboral actual.
Optimización del perfil para atraer conexiones
Elementos clave de un perfil profesional atractivo
Uso estratégico de palabras clave en tu biografía
Tácticas de networking activo en LinkedIn
Participación en grupos relevantes de tu industria
Creación y compartición de contenido valioso
Herramientas y automatización para el crecimiento de red
Uso responsable de aplicaciones de networking
Medición y análisis de resultados de conexión
Estrategias de personalización para conexiones efectivas
Redacción de mensajes personalizados de conexión
Identificación y acercamiento a contactos estratégicos
13 febrero 2025
CRM y otras herramientas de gestión de clientes
Para los que estéis familiarizados con este tipo de gestiones, seguro que hablar del "Modelo 303" hace que un escalofrío recorra vuestra espalda y notéis la boca seca y cierta inseguridad en vuesttras rodillas. Lo bueno de determinadas herramientas como contasimple, es que tiene una orientación muy pragmática y muy focalizada en hacerle la vida fácil a sus clientes
Algo parecido para cuando las pequeñas y medianas empresas se plantean da un paso para tener un CRM gestión de clientes. No se sencillo elegir, porque hay grandes gigantes tecnológicos que proveen de esta tecnología, pero su coste solo es asumible por grandes corporaciones. Pero claro, hoy por hoy, no se concibe gestionar cualquier tipo de negocio sin tener de forma centralizada la información de proveedores y clientes.
Entender tus flujos de tesorería, lo que cada cliente te adeuda en cada momento del tiempo, las direcciones de facturación, o para lanzar campañas de email marketing y otro tipo de promociones con tus clientes actuales o potenciales. Tener un CRM siempre es una buena idea, y aquellas empresas que consiguen incorporarla en su día a día, se preguntan cómo han podido vivir años sin ello.
Además, hoy hay plataformas muy completas que incluso te ayudan con un módulo de reporte incorporado que te sintetiza toda la información relevante para tu negocio. Incluso te permite la descarga de determinadas bases de datos por si deseas hacer cruces de información con otras fuentes de datos relevantes para el negocio, como pueden ser competidores, ventas web, precios públicos y muchos otros datos de interés.
Por descontado que todo esto sin necesidad de instalar nada que sea muy dificultoso y con la integración de la información en el Cloud (Google Drive y Dropbox), de forma que la información siempre está accesible y protegida (y ajena a problemas de ciertos dispositivos que pueden dar al traste con años de trabajo y de información bien organizada y estructurada.
A fin de cuentas, lo que quería destacar en este post es que existen un montón de oportunidades en el mercado sin tener que casarte con un gigante de la tecnología e invertir cientos de miles de euros para tener algo que es más que suficiente para poder tener información clara de tus ventas, de tu cuenta de pérdidas y ganancias y además presentar la información requerida por la administración y, por otro lado, información actualizada de tus clientes y proveedores.
Todo lo que necesitas para gestionar tu negocio de forma exitosa y eficiente. Las herramientas las tienes todas disponibles. Ahora te toca a ti
29 enero 2025
Privacidad en tu iPhone
Seguro que la privacidad es uno de los asuntos que más preocupa a los millones de usuarios de smartphones. Hoy, casi de casualidad he visto este anuncio de iPhone que ya tiene unos meses, pero que me ha encantado.
De esos spots que no necesitan una sola palabra que los acompañen.
Disfruta
28 enero 2025
17 toneladas de patatas fritas gratis. KFC escucha a sus clientes
"Saben a cartón mojado"
"Están ransias"
"Más congeladas que la Antártida"
"Para tirar a la basura, directamente"
"Más duras que una piedra"
"Parecen la suela de un zapato"
La verdad es que no tengo el recuerdo de las patatas de KFC, porque las veces que pido algo (no muchas, la verdad) me centro en su producto estrella, el pollo. Pero lo cierto es que me parece que han hecho una campaña de marketing muy inteligente, arrancando de algo todavía más valioso, que es escuchar a tu cliente.
¿No dicen que el feedback es un regalo? Pues aquí tenéis una forma de demostrarlo. Si todo el mundo dice que sus patatas eran malas... será que lo son, ¿no? También pudiera ocurrir que todos sus clientes se hayan puesto en su contra en una conspiración... pero no tiene mucha pinta, la verdad.
Con esos ingredientes, han cambiado la receta de sus patatas fritas y han ofrecido 17 toneladas de patatas fritas gratis. A modo de disculpa, han ofrecido una compensación en modo de sus nuevas patatas para aquellos que introdujeran en la app el código "nuevaspatatas", lo que, por cierto, genera a buen seguro ventas del resto de productos
Me encantó que usaran algunos de los comentarios que los propios clientes dejaron como reseña, para demostrarles que sus críticas han sido escuchadas. Mira algunas de ellas.
14 enero 2025
La figura del Mystery Shopper para apuntalar tus procesos comerciales
¿Cuántas veces cambiamos de estrategia o implementamos un cambio de modelo operativo sin la certeza de cuál es la razón por la que el actual no funciona?
Las cabezas pensantes de los Headquartes de las grandes empresas pensamos que después de defender el business case con “nuestros mayores”, ser aprobado sobre una presentación de Power Point (el papel lo aguanta todo) y hecha la comunicación con las unidades de negocio, todo se va a implementar tal y como está establecido.
Y de pronto, después de un tiempo… algo pasa. Aquello no está funcionando como estaba previsto, y los números del business case se diluyen como azucarillo en un café. Empiezan los nervios. Reuniones presenciales, con gastos de viaje no esperados. Empiezas a recopilar feedback de diferentes sitios, para tratar de hacerte una composición de lugar del motivo por el que algo que estaba tan claro en tu cabeza y que tan bien lo explicaste en el comité de dirección previo a su aprobación, sigue sin funcionar.
Lo normal es que decidas invertir algo de dinero para hacer una formación que refuerce los mensajes clave. Pueden ser procedimientos operacionales, pueden ser técnicas de venta, puede ser destacar los puntos clave de tus productos más vendidos… estoy seguro de que cada uno de vosotros podéis imaginar en vuestra propia experiencia qué puntos fueron cambiaddos recientemente y cuáles fueron los fallos en su implementación.
Después de la formación, seguramente te sientas más tranquilo. Quizás tenías que haberlo pensado antes con este refuerzo formativo en la fase de “roll-out”, pero bueno, ya está hecho. Seguro que ahora llegan claros los mensajes y por fin obtendrás los resultados esperados.
Pero no. Pasan meses y algo falla. Pero no sabes qué, y la presión de los resultados empieza a ser más evidente.
¿Y ahora qué?
Ahora es el momento de hacer algo que tenías que haber hecho desde el principio, y es tener EVIDENCIAS de todo el proceso que quisiste cambiar. A lo mejor simplemente había que ajustar un par de “tuercas” y no tenías que haber pegado un giro de volante tan radical con ese modelo operativo importado de otra empresa, o directamente de un competidor.
En retail y en restauración existen desde hace muchos años la figura del Mystery Shopper, una figura clave para, de una forma anónima, recopilar detalles de la implementación de cualquier proceso de venta, operacional, de atención al cliente… Casi cualquier cosa que tenga interacción humana, se puede medir de esta forma.
Desde el análisis de la interacción de un call center, a la forma de gestionar una incidencia cara al cliente, los mecanismos que un recepcionista tiene que activar para ofrecerle un upselling a un huesped en un hotel o asegurar que en un producto tecnológico, el vendedor es capaz de reforzar los “key selling points” que distinguen aquello que quiere comprarse, sobre el producto de tu competencia.
Pensad que además las multinacionales, operan en distintas geografías, y que en todas ellas hay un componente cultural inherente que no podemos obviar, ni pensar que todo se hace de la misma forma. En cierto modo es importante que una empresa externa te haga una auditoría realista de aquellas partes del proceso que pueden mejorar, para tomar acción sobre las que son mejorables sin la necesidad de cambiarlo todo.
En mi experiencia profesional lo he visto de primera mano, y te aseguro que funciona. Y desde luego la relación coste-beneficio es, a todas luces, positiva. ¿Te animas a probar?