17 abril 2025

El Blog del Marketing

La verdad sobre la detección de contenido mediante IA y su impacto en el marketing


A medida que aumenta el uso de herramientas de generación de texto, también se desarrollan nuevas herramientas de detección de IA. Descubra si estos programas de detección son precisos y qué impacto tienen…





La inteligencia artificial ha empezado a dominar la creación de contenido. Verás que tanto escritores expertos como principiantes recurren a herramientas de IA para diversas tareas, como la investigación, la planificación, la redacción e incluso la revisión.

Mientras que un escritor profesional tardaría entre 3 y 4 horas en escribir una publicación de 2000 palabras, un generador de contenido con IA completaría la misma tarea en menos de un minuto. Esto demuestra que las herramientas de IA pueden ayudar a los escritores a ahorrar mucho tiempo y esfuerzo, que se invierte en la gestión manual de proyectos de escritura.

Es importante destacar que, a pesar de ser más rápidas que los humanos en la creación de contenido, las herramientas generativas no son perfectas. El contenido podría parecer contextual y lógicamente preciso, pero seguramente carecería de emociones humanas y de imprevisibilidad, aspectos importantes para la interacción del lector.

Para colmo, hoy en día se lanzan todos los días una gran cantidad de programas de detección de IA para capturar texto generado por ChatGPT, Gemini, Bard y otros LLM.

Se habla mucho sobre la precisión de estas herramientas y si es importante evitarlas. En esta guía, analizaremos estos aspectos en detalle.



Programas de detección de contenido con IA: ¿Son siempre precisos o confiables?


Herramientas de detección de IA como ZeroGPT, GPT Zero, Originality.ai, Turnitin, Copyleaks, Sapling y muchas otras están disponibles en los resultados de búsqueda de Google. Estas herramientas pueden analizar texto generado por IA y detectar términos robóticos, lenguaje inusual, estructuras complejas y otros elementos que se asemejan a la escritura de IA.

Estas herramientas son bastante inteligentes en términos de análisis, pero sin duda no son lo suficientemente precisas como para demostrar que un contenido fue escrito por IA o por un humano. Esto se debe a que estas herramientas se basan en la identificación de patrones de escritura definidos por la IA, que también podrían ser utilizados por algunos escritores.

Por lo tanto, si su estilo de escritura o el vocabulario que utiliza son similares a los de las herramientas generativas de IA, su contenido seguramente se marcaría como generado por IA. Esta inexactitud no solo crea problemas para los escritores humanos, sino que también plantea serias dudas sobre su fiabilidad.



¿Las herramientas de detección de IA miden la calidad?


Como ya mencionamos, las herramientas de detección de IA están entrenadas para identificar únicamente patrones de escritura predecibles y términos GPT comunes. Estas herramientas suelen marcar un borrador de calidad escrito por humanos como generado por IA, lo que significa que no verifican la calidad del texto en cuestión.

Ahora debes comprender que tanto Google como los lectores priorizan el contenido cualitativo, atractivo, informativo y creíble. Herramientas de IA como ChatGPT y Gemini pueden crear fácilmente este tipo de contenido si les proporcionas una guía adecuada o una guía detallada.

El lenguaje poco común y la estructura robótica seguramente pueden ser una preocupación para usted, especialmente si desea dirigirse a audiencias de diferentes edades y niveles de legibilidad, pero puede solucionar este problema fácilmente utilizando una herramienta de humanizador de texto de IA confiable.

Las herramientas de humanización se basan en el procesamiento del lenguaje natural y el aprendizaje automático, lo que les permite comprender y reescribir textos con un estilo y un tono muy humanos. Las herramientas de humanización en línea pueden ayudarte a corregir las deficiencias lingüísticas del contenido generado por IA, pero si quieres que el texto suene personal, lo mejor es que añadas tus propias historias y anécdotas.

En pocas palabras, no será incorrecto decir que al combinar esfuerzos humanos y herramientas generativas de IA, uno puede crear fácilmente contenido que seguramente será amado por los lectores y los motores de búsqueda, incluso si es marcado por programas de detección de IA.




¡El impacto de la detección mediante IA en el marketing!


El impacto de la detección mediante IA en el marketing es cada vez más significativo a medida que aumenta la cantidad de contenido generado por IA. En esta sección, hemos mencionado el impacto de la detección:

1. Autenticidad y confianza del contenido


Los propietarios de marcas y los profesionales del marketing deben esforzarse mucho por mantener la confianza de su público. Si un cliente sospecha que el contenido es generado por herramientas de IA y carece de emociones humanas, probablemente no interactuará con él ni confiará en la marca. Mediante herramientas de detección de IA, los profesionales del marketing pueden garantizar que sus textos estén escritos por personas. Algunas marcas etiquetan sus blogs u otro contenido como 100 % humano.

2. Análisis de contenido y control de calidad


Hoy en día, los profesionales del marketing utilizan programas de detección de IA para detectar contenido de baja calidad o spam, especialmente cuando lo crean escritores freelance. Como se puede observar, la mayoría de las agencias han establecido un umbral (puntuación de IA) para sus escritores que trabajan en blogs, publicaciones en redes sociales y descripciones de productos. Esto ha hecho que la creación de contenido sea bastante estresante para los redactores.

3. Gestión de la reputación de marca


Las herramientas generadoras de contenido de IA se basan en la información y las ideas con las que están entrenadas. Esto significa que pueden crear contenido basado en información obsoleta o falsa. Este tipo de contenido puede perjudicar la reputación de una marca o su campaña de marketing. Los programas de detección de IA pueden identificar texto engañoso que podría no ser 100 % preciso. Por lo tanto, al usarlos, los profesionales del marketing pueden proteger su reputación.

4. Cumplimiento de los motores de búsqueda


Google y otras empresas importantes trabajan activamente para crear algoritmos que detecten contenido generado por IA de baja calidad y lo penalicen. Los profesionales del marketing que dependen en gran medida de las herramientas de IA deben asegurarse de que su contenido sea lo suficientemente valioso para los motores de búsqueda. Las herramientas de detección de IA pueden ayudarles a equilibrar el uso de la IA con las prácticas de SEO para evitar penalizaciones.

5. Verificación de contenido de influencers y no deseados


Hoy en día, la mayoría de las marcas recurren al marketing de influencers y al contenido generado por los usuarios para atraer y fidelizar a su público objetivo. El público online suele buscar contenido original y genuino. Gracias a las herramientas de detección de IA, los profesionales del marketing pueden diferenciar fácilmente las experiencias e historias inventadas de las reales. Esto les ayuda a crear contenido atractivo y personal para su público objetivo.




Conclusión


Hay mucho entusiasmo en torno a las herramientas de detección de IA, y muchas empresas han comenzado a confiar en ellas para comprobar la autenticidad del contenido entregado por sus escritores internos o autónomos.

Lo cierto es que los detectores de IA no son perfectos y, desde luego, no son capaces de determinar si un texto fue escrito por un humano o un bot. Esto se debe a que estas herramientas toman decisiones basándose en la previsibilidad del texto. Por lo tanto, si un humano tiene un estilo de escritura similar al de la IA, obtendría un falso positivo.

No cabe duda de la utilidad de los programas de detección de IA, pero no se debe confiar ciegamente en ellos. Esperamos que, tras leer esta guía, comprenda que, para tener éxito en marketing, es necesario combinar la IA con el esfuerzo humano, ¡y hacerlo con inteligencia!



“¡Concéntrese en brindar calidad y no en obtener una calificación 100% humana!”

16 abril 2025

El Blog del Marketing

La peluquera intrépida y el adolescente indómito

 
Andy Warhol teenager

Vuelvo a tener los ojos en "modo blog". Algo ha hecho click en mi cabeza últimamente para querer retomar viejas costumbres como escupir algunas de mis reflexiones, compartir vivencias o simplemente opiniones en este rincón al que de vez en cuando se incorporan algunos lectores. También soy consciente de que últimamente abundan temas poco personales. Poco íntimos. De escritura ajena y de dificil digestión para la mayoría. Así que, si prefieres los post personales a los que hablan de marketing, este post va para ti.

Todo empezó este lunes. Un lunes previo a Semana Santa. Un lunes cualquiera en el que después de pasar unos días en familia en El Espinar, me pasé por el fisio de 5 a 6, y luego decidí que debía poner algo de orden en mi cabeza y me acerqué a la peluquería a cortar mi escaso pero descontrolado pelo (blanco). Y precisamente en la peluquería, fui testigo de una situación esperpéntica. Apenas cinco minutos de espectáculo gratuíto que ha alimentado mis neuronas durante buena parte del día de hoy, hasta que he decidido colocar los dedos sobre el teclado y ver qué ocurre.

Si estás perdido, no te preocupes. Ni huyas a otras web más interesantes. Espera un poco más y te cuento, pero antes, y para abrir boca, permite que copie esta frase que se le atribuye al escritor Michael Hopf, y que sirve para contextualizar el resto de pensamientos que vienen a continuación.

Los tiempos difíciles crean hombres fuertes, 
los hombres fuertes crean tiempos fáciles, 
los tiempos fáciles crean hombres débiles, 
y los hombres débiles crean tiempos difíciles.



Venga, vamos a por ello. El contexto lo tenemos. Ahora me toca contaros la escena de ayer, y luego seguimos con las conclusiones y otros pensamientos "de todo a cien".

La escena:


Me estaban cortando el pelo. Últimamente pido que me lo corten todo a maquinilla. Para más detalles, me lo cortan al 2. Total, para el poco pelo que tengo, mejor llevarlo corto que largo. En esas estaba, con mis manos debajo de la tela que te ponen alrededor del cuello y que te llega hasta las rodillas para no llenarte de pelos, y mis ojos sin otra alternativa que mirarme en el espejo durante el (afortunadamente poco) tiempo que duran las "operaciones" de Andrés (que Lorena asegura que no se llama así, pero hasta que resolvamos esta situación, vais a permitirme que no le cambie el nombre que mi cabeza tiene reservado a este muchacho). 

pedro el calvorota

Por cierto, qué situación tan incómoda mirarte al espejo en según qué situaciones, ¿verdad? Porque en los 10 minutos que dura aquello, no dejas de mirarte y pensar cosas de lo más superficiales:

Qué viejo estás macho, se te caen los ojos, mira cómo brilla la calva... ¿será normal? 

Es como si te hubieran atado de pies y manos y te colocaran palillos en los ojos, como en La Naranja Mecánica, sin darte otra opción que mirarte y pensar que cualquier tiempo pasado fue mejor. Seguramente no para todos, pero sí para mí.

Pero no es de esto de lo que quería hablaros, aunque ya que estamos, os dejo mi "nuevo look calvorota 2.0", para que nadie pueda decir que no escribo post personales y que me desnudo ante vosotros.

El caso es que además de no poder evitar observarme en el espejo, tampoco podía no escuchar lo que ocurría en la silla que estaba a mi espalda. Con alguna neurona funcionando a medio gas pude entender que Pablo, un chaval de unos 12 o 13 años, debía tener una comunión uno de estos días y su madre le había llevado a la peluquería para estar guapo en dicho evento.

En un momento dado escuché a la peluquera (Sonia; aquí Lorena y yo coincidimos en su nombre) decirle a la madre que iba a arreglarle un poco el flequillo al muchacho, a lo que éste contestó que solo un poco, y que él no quería peinarse hacia ningún lado, como acababa de declarar su madre, que decía que (como con el mondongo) Pablo "calzaba" hacia la izquierda. Mal augurio de lo que ocurriría justo a continuación.

La peluquera debió cortarle el flequillo que el chaval tenía hacia abajo, prácticamente hasta sus cejas, y de pronto, se escuchó un grito:

- "Nooooooo. ¿Pero qué coño haces, joder?"

Y veo por ese espejo que solo me devolvía mi cara, que un chaval delgadito se levanta de la silla ante el estupor de su madre y la mirada atónita de la peluquera. 

- "Menuda mierda, a mí no me tocas más el pelo. Me voy de aquí"

Y la pobre madre que no sabía dónde meterse. Y yo feliz de intentar jugar con los espejos de la peluquería para ver otra cosa que mi careto, decidí concentrarme en el nuevo y gratuíto espectáculo que estaba teniendo lugar en la peluquería. La peluquera diciéndole a la madre que apenas le arregló un centímetro el flequillo, y la madre justificándole a la peluquera que el niño le había dicho que no tenía que habérselo cortado.

El caso es que, al parecer, Pablo se había quedado con el corte a medio terminar, y la madre salió a la calle en su búsqueda. Mientras se excusaba con la peluquera, yo veía cómo el niño le daba patadas a un bolardo de hierro que había en la acera, a escasos cinco metros de la puerta del local. Veo a la madre salir y hablar con el niño, visiblemente enfadado, y con constantes gestos de rabia y lo que, en mi opinión, eran gritos e incluso lloros.


niño peluquería


Cinco minutos después entra la madre agarrando al zagal del brazo. El niño gritando cosas como:

- "A mí esta tía no me vuelve a tocar", mientras que la avergonzada madre le pedía por favor que se calmara, y que tenía que terminar de cortarse el pelo, pero que no iba a tocarle el flequillo.

Un par de minutos más entre sollozos, y Sonia termina su tarea entre ademanes que exteriorizaban su evidente enfado con la situación. El niño se va corriendo de la peluquería y tan solo queda por acontecer el último acto. Y ya sabéis cómo son los finales de las buenas historias. Dejan la posibilidad de un giro que satisfaga a los espectadores. En este caso, permitidme que me considere el único espectador, ya que de un modo u otro, el resto de personas que estaban en la peluquería, son protagonistas o al menos, actores secundarios.

La madre de Pablo se dispone a pagar, entre balbuceos que interpreto como excusas por el comportamiento de su hijo, cuando de pronto, el chaval vuelve a entrar en escena y agarrando a su madre por el brazo le dice:

- "¿Pero qué haces mamá? ¿Eres tonta o qué? ¡¡No vamos a pagar a esta tía por lo que me ha hecho!!"

La madre se suelta como puede de los agarrones del chaval, y entonces, completamente enfurecida por la situación, Sonia sale de la peluquería y entre gritos le dice al mancebo:

- "¿Tú quién te crees que eres, chaval? Si no te gusta cómo te he cortado el pelo, pones una reseña, pero tu madre ha pagado por un corte, y es lo que he hecho, así que tú calladito, que solo me faltaba esto."

En mi fuero interno aplaudo a Sonia. Bueno, hubiera aplaudido si hubiera tenido las manos libres, pero debajo de ese trozo de tela, no podía hacerlo... Y tampoco me parecía adecuado del todo, así que me limito a observar completamente absorto el final de la historia. La madre paga y se van. Yo miro a Andrés y resoplo. No quería decir nada. ¿Para qué echar más leña al fuego? Pero de pronto, escucho que de mi boca sale un comentario:

- "Hay que ver cómo está el tema, macho. Estamos criando gilipollas, y no nos damos cuenta que nosotros somos los verdaderos culpables de todo esto."

Andrés (prudente como nadie) hace una mueca que interpreto de asentimiento y continúa su labor. Le pido que por favor me rebaje un poco las patillas, me muestra mi calvicie en un espejo de mano y después de retirar los pelos de mi cuello, retira el trapito que me colocó antes de empezar a cortarme el pelo, me levanto, pago los 15€ de rigor y me voy a casa a ducharme con la sensación de que estamos haciendo algo mal como sociedad.


Las conclusiones


Sin entrar en demasiadas consideraciones ni "reflexiones de garrafón", creo de verdad que la cosa se nos está yendo de las manos. Yo no recuerdo haberle montado un pollo parecido a mi madre jamás. Menos aún avergonzarla en público con mi actitud de niñato. En cierto modo, lo que está ocurriendo con los adolescentes de hoy, es que han perdido el respeto a cualquier autoridad. Padres, profesores, entrenadores deportivos y... hasta peluqueros. 

¡Cómo está el mundo, Ramón!.

09 abril 2025

El Blog del Marketing

La Importancia del SEO en el Marketing Digital

SEO en marketing digital



En el mundo del marketing digital, el SEO (Search Engine Optimization) se ha convertido en una herramienta esencial para cualquier estrategia de éxito. Los que tengáis la desgracia de llevar tiempo leyéndome me habréis visto escribir sobre ello muchas veces.

No se trata solo de aparecer en los primeros resultados de búsqueda, sino de construir una presencia sólida y duradera en internet. Pero, ¿por qué es tan importante el SEO y cómo puede beneficiar a tu negocio?

El SEO es el proceso de optimizar tu sitio web para que los motores de búsqueda, como Google, lo encuentren y lo clasifiquen de manera favorable. Por eso es tan importante que tengas un buen posicionamiento en buscadores. En otras palabras, "te coloca en el mapa" porque si no estás en Google, (bien posicionado) no existes. 

Partiendo de esta premisa, tienes que saber que aparecer en el mapa implica una serie de técnicas y prácticas que van desde el análisis de palabras clave hasta la optimización del contenido y la construcción de enlaces.  Que sepas que en este blog, las hemos probado todas... y si bien no soy ejemplo para nadie, tengo claro que en general funciona, aunque te diré que no hay fórmulas mágicas, y que sobre cualquier cosa, conviene aplicar el sentido común y seguir los consejos de forma personalizada. Ah, y probar una y otra vez hasta dar con la tecla.

Lo que es indudable es que al implementar una estrategia de SEO efectiva, puedes aumentar la visibilidad de tu sitio web, atraer más tráfico orgánico y, finalmente, mejorar tus conversiones y ventas. En cierto modo, es el objetivo que cualquier página de ecommerc busca, ¿no? Poder vender más, llegar a más clientes e incrementar el valor de su negocio.

Un aspecto fundamental del SEO es el posicionamiento en buscadores. ¿Qué te parece si profundizamos un poco en el tema?


Beneficios del SEO para tu Negocio



1.-Aumento del Tráfico Orgánico: Uno de los principales beneficios del SEO es el aumento del tráfico orgánico. Al optimizar tu sitio web para palabras clave relevantes, puedes atraer a usuarios que están buscando activamente los productos o servicios que ofreces. Este tipo de tráfico es altamente valioso porque tiene una mayor probabilidad de convertirse en clientes. En dos palabras, con las palabras clave afinas la mirilla y evitas matar moscas a cañonazos. Los clientes que te visitan, son los que quieres, y por eso es más sencillo convertir (vender)


2.- Mejora de la Experiencia del Usuario: El SEO no solo se trata de los motores de búsqueda, sino también de los usuarios. Al mejorar la estructura y el contenido de tu sitio web, puedes ofrecer una mejor experiencia a tus visitantes. Esto incluye tiempos de carga más rápidos, navegación intuitiva y contenido relevante y de alta calidad.


3.- Credibilidad y Confianza: Los usuarios tienden a confiar más en los sitios web que aparecen en los primeros resultados de búsqueda. Al posicionarte bien en los motores de búsqueda, puedes aumentar la credibilidad y la confianza de tu marca. Esto es especialmente importante en mercados competitivos donde la confianza del consumidor es clave.


4.- Ventaja Competitiva: En un mercado saturado, el SEO puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso. Al invertir en SEO, puedes superar a tus competidores y capturar una mayor cuota de mercado. Esto es particularmente relevante para las pequeñas y medianas empresas que buscan destacarse frente a grandes corporaciones.



Estrategias Clave de SEO


Para aprovechar al máximo el SEO, es importante implementar una serie de estrategias clave. Aquí es donde más vas a darte cuenta del sentido común de las estrategias SEO, pero que sean lógicas no significa que sean las más usadas neceariamente. Aquí van las

1.- Investigación de Palabras Clave: Identificar las palabras clave que tus clientes potenciales están buscando es el primer paso para una estrategia de SEO exitosa. Utiliza herramientas como Google Keyword Planner o SEMrush para encontrar palabras clave relevantes y de alto volumen.


2.- Optimización On-Page: Asegúrate de que cada página de tu sitio web esté optimizada para las palabras clave seleccionadas. Esto incluye el uso de títulos, meta descripciones, encabezados y contenido de calidad que responda a las necesidades de los usuarios. Igualmente, recuerda describir cada una de las imágenes que tengas en tu web o blog.


3.- Construcción de Enlaces: Los enlaces entrantes de alta calidad son un factor importante en el ranking de los motores de búsqueda. Busca oportunidades para obtener enlaces de sitios web relevantes y de autoridad en tu industria. Pero no te pases, porque puedes ser penalizado. Ahora está de moda la triangulación de webs a la hora de llevar a cabo una estrategia de linkbuilding. Ah por cierto!!! Atento a que no tengas links rotos en tu web. A los buscadores no les gusta demasiado.


4.- Contenido de Calidad: El contenido sigue siendo el rey en el SEO. Publica regularmente contenido original, relevante y valioso que atraiga y retenga a tu audiencia. Esto no solo mejorará tu SEO, sino que también establecerá tu marca como una autoridad en tu campo. Aquí podría escribir un post simplemente para resaltar la importancia de la constancia y la calidad de tu contenido. De algún modo me ha penalizado tener un blog en el que principalmente (salvo honrosas colaboraciones) únicamente he escrito yo. Más de 3700 entradas. Más de 4 millones de páginas vistas en algo más de 17 años... mi motivación no es la misma, pero tengo la firme intención de retomar costumbres, como habéis podido ver en las últimas semanas.


Bonus track: Como habéis podido leer hace poco, ahora también es importante hacer SEO para posicionarte ante las herramientas de Inteligencia Artificial. Otro capítulo. La tecnología nos hace avanzar, y adaptarnos. Todo el mundo alerta

07 abril 2025

El Blog del Marketing

Cómo hacer que tu marca aparezca en las respuestas de la inteligencia artificial (sin volverte loco)

artificial intelligence


Las búsquedas están cambiando. Cada vez más personas preguntan directamente a asistentes con inteligencia artificial (IA) como ChatGPT, Gemini o Copilot. ¿Y adivinad qué? Estas IA no dan una lista de enlaces como Google, sino una respuesta directa. Por eso, si tu marca no aparece en esas respuestas… es como si no existiera.

Entonces, ¿cómo conseguimos que nuestra marca, contenido o productos estén presentes en esas respuestas generadas por IA? Aquí te explico, paso a paso y sin tecnicismos, los 10 consejos clave para optimizar tu presencia frente a los LLM (modelos de lenguaje de gran tamaño).



1. Invierte en relaciones públicas (sí, de las de toda la vida)


Las IA aprenden de lo que hay en internet, pero le dan más valor a lo que aparece en webs relevantes. Si tu marca sale mencionada en medios fiables o blogs reconocidos, es más probable que la IA te “tenga en cuenta” al generar respuestas. Salir en medios no es solo postureo: también es SEO para robots inteligentes.

2. Usa datos y citas en tus contenidos


A las IA les encantan los datos. Si tus artículos incluyen estadísticas claras, estudios o citas de fuentes fiables, tienes más papeletas para que la IA lo tome como referencia. No es solo escribir “lo que tú piensas”, sino respaldarlo con información sólida.

3. Piensa en temas, no solo en palabras clave


Esto es importante: las IA no funcionan como Google. No buscan solo “palabras clave”, sino que entienden conceptos (entidades). Si tú hablas sobre nutrición infantil, habla también de pediatras, lactancia, horarios de comidas… y enlaza todo de forma coherente. Ayuda al modelo a entender de qué “universo” formas parte.

4. Responde exactamente lo que la gente busca


No des rodeos. Si alguien busca “cómo limpiar un panel solar”, díselo en la primera línea. Sé claro, directo y útil. Las IA valoran los contenidos que responden bien a una intención específica. Olvídate de los textos que dan mil vueltas antes de llegar al grano.

5. Intenta tener presencia en Wikipedia


Este es un paso ambicioso, pero si puedes hacerlo, marca la diferencia. Wikipedia es una fuente principal de muchas IA. Si tu marca o proyecto aparece allí con una entrada bien estructurada, ganarás muchísima autoridad ante los modelos de lenguaje.

6. Reclama tu espacio en el Google Knowledge Graph


Ese recuadro que aparece a la derecha en Google con información sobre una empresa o persona... eso es el Knowledge Graph. Cuanto más clara y unificada esté tu presencia digital (web, redes, perfiles oficiales), más fácil será que Google y las IA te identifiquen como “entidad relevante”.

7. Crea un apartado de preguntas frecuentes sobre tu marca


¿Quiénes sois? ¿Qué ofrecéis? ¿Qué os diferencia? Las IA buscan respuestas concisas a este tipo de preguntas. Tener una sección FAQ en tu web, con respuestas claras sobre tu empresa o tus servicios, te pone en el radar de las IA.

8. Participa activamente en comunidades online


Foros, Reddit, Quora, Twitter, Discord… cualquier lugar donde se hable de lo tuyo. Si dejas respuestas útiles y tu marca se asocia a temas concretos, eso también lo “ven” las IA. No todo pasa por el blog o la web.

9. Publica estudios, encuestas o contenido original


Las IA valoran el contenido que no está copiado ni repetido por mil sitios. Si publicas estudios propios, informes de tu sector, encuestas o experiencias reales, no solo aportarás valor a tus lectores, sino también a los robots.

10. Mide si te están mencionando… ¡y aprende de ello!


Algunas herramientas como Google Search Console, Ahrefs o herramientas específicas de analítica de IA pueden ayudarte a ver si estás siendo citado por IA, o si estás recibiendo tráfico que no proviene de búsquedas tradicionales. Analiza eso, ajústalo y mejora.



El futuro ya está aquí. Las personas preguntan a la inteligencia artificial lo que antes buscaban en Google. Y tú puedes (y debes) estar presente en esas respuestas. ¿Cómo? Posicionando bien tu contenido, haciendo que tu marca sea clara, citada y útil, y sobre todo, adaptando tu estrategia a esta nueva era.


Las reglas han cambiado. Pero si juegas bien tus cartas, puedes ser la voz que escuchen millones… sin necesidad de gritar.

__________________________________________________________________

 Blogger Invitado: Yago Castillo

CEO & Founder, Yak Yak
El Blog del Marketing

Estrategias digitales en sectores regulados: cómo marcas como Olybet innovan en marketing y experiencia de usuario

juego fútbol

El marketing en sectores regulados como el juego online, la salud, el alcohol y algunos otros sectores, presenta desafíos únicos. Las restricciones publicitarias impuestas por las normativas legales obligan a las marcas a adaptarse y buscar canales más creativos para llegar a su audiencia. Me imagino perfectamente a los responsables de marketing y comunicación de este tipo de empresas, retorciéndose el coco para poder llegar al público sin saltarse la regulación y a la vez manteniendo un hilo argumental coherente con su propuesta de valor.

En estos sectores, la transparencia y la confianza son fundamentales, y las estrategias de marketing deben reflejar estos valores para destacar en un entorno altamente competitivo. Pero es que además (aspecto que seguramente merezca un post aparte) tienen que gestionar sus impactos publicitarios con una regulación de lo más restrictiva. Sí queridos lectores, en Europa somos expertos en regular, en EEUU en vender y en China en copiar. Cada uno a lo suyo.

Pero lo cierto es que la regulación está limitando las formas tradicionales de publicidad, como anuncios en televisión o en redes sociales, lo que obliga a las marcas a explorar alternativas innovadoras. Por ejemplo, en lugar de centrarse en promociones directas, las marcas pueden optar por crear contenido educativo que informe y empodere a los consumidores. De esta forma, no solo cumple con las normativas, sino que también fortalece la relación con el cliente al proporcionar valor añadido, creándole una sensación de “seguridad de marca” que es un valor en sí mismo.


¿Cuáles son las estrategias de marca basadas en experiencia digital?


Para las marcas que operan en sectores regulados, la experiencia digital del usuario es crucial. Un diseño web intuitivo, un branding coherente y una reputación online sólida son elementos clave para ganar la confianza de los usuarios. La experiencia de usuario (UX) debe ser prioritaria, ya que los consumidores buscan plataformas que les ofrezcan seguridad y transparencia. Las marcas deben invertir en la creación de sitios web fáciles de navegar, con información clara y accesible, y en mantener una comunicación constante y honesta con sus clientes. Lo mismo ocurre con las aplicaciones móviles, que incluso diría que son más importantes, por la inmediatez que lleva implícita esta actividad. Al menos hablo de mi experiencia personal… estás viendo un partido de fútbol, y… te apetece intentarlo con tu equipo favorito.

La importancia de la experiencia de usuario en estos sectores es muy importante. Un sitio web bien diseñado no solo atrae a los usuarios, sino que también los retiene. La navegación intuitiva, los tiempos de carga rápidos y la accesibilidad son factores clave que contribuyen a una experiencia positiva. Además, el branding coherente ayuda a construir una identidad sólida y reconocible, lo que es esencial para generar confianza en un mercado saturado. Si le preguntas a cualquier amigo, cada uno tendrá su marca favorita, pero independientemente de las cuotas o los bonos de entrada para atraer a usuarios, el funcionamiento es muy parecido, así que te quedas porque “estás cómodo” y tu experiencia de usuario es buena y porque siempre te ha ido todo bien.

Y este “te va todo bien” tiene que ver con la reputación online, que también juega un papel crucial. Las reseñas y testimonios de clientes pueden influir significativamente en la percepción de una marca. Por lo tanto, es vital que las empresas gestionen activamente su presencia en línea, respondiendo a comentarios y resolviendo problemas de manera eficiente. Una reputación positiva puede ser el diferenciador que incline la balanza a favor de una marca en un sector competitivo.


Te pondré un ejemplo: Olybet


Este casino online España es un ejemplo de cómo una marca puede equilibrar la innovación, el cumplimiento legal y el branding digital en el sector del juego online. Olybet ha implementado estrategias de marketing basadas en contenido útil y campañas orientadas a la responsabilidad, destacándose frente a la competencia. Olybet ha logrado diferenciarse visualmente y comunicar con claridad, transparencia y orientación a la experiencia del usuario.

Han adoptado un enfoque centrado en el usuario, ofreciendo contenido que no solo es informativo, sino también relevante y atractivo. Sus campañas de marketing se enfocan en la responsabilidad y la transparencia, lo que les permite construir una relación de confianza con sus clientes. Además, su diferenciación visual les ayuda a destacar en un mercado muy saturado, captando la atención de los usuarios y manteniéndolos comprometidos durante mucho tiempo.


Estadísticas del sector del juego online


El sector del juego online en España ha mostrado un crecimiento significativo en los últimos años. Los ingresos brutos de este sector fueron de casi 1.500 millones de euros en 2024, con un aumento de un 17,6% respecto al año anterior. El número de jugadores activos en nuestro país llegó a 2 millones, Entre ellos, el rango de edad más relevante es el que va entre los 18 y los 35 años, que aglutina el 65% de los jugadores, si bien los que más gastan en términos anuales son los que van de 46 a 55 años.

En relación con lo que hablábamos antes de cómo invertían sus recursos en marketing, cabe destacar que el sector ha hecho inversiones en marketing por valor de 526 millones, con un incremento cercano al 30% comparando con el año anterior.

Estos datos reflejan el crecimiento sostenible y la madurez de un mercado que se desarrolla de manera coherente y paralela a otros sectores del comercio electrónico, si bien sus ratios reflejan que es un sector que, a pesar de su casuística regulatoria, está en auge y presenta buena salud.

03 abril 2025

El Blog del Marketing

Soy un viejoven y un joviejo. Puta edad

Amo la música y, como con el deporte, creo que no podría vivir sin ella. Estoy anclado en los 70, en los 80, o quizás en los 90. Pero no me rindo. Sigo escuchando música nueva cada día, pero precisamente a diario me reafirmo en el tipo de música que me gusta. Me gusta el Rock and Roll, me gusta el Indie, y quizás algo de Pop según el día que tenga.

También me flipa el piano, desde niño y últimamente combino sin rubor algo de Blues y una lista de distribución de Peaceful Piano o cualquier disco de Brian Crain (que si no le conoces, te animo a escuchar mientras lees un buen libro o mientras escribes un post, como estoy haciendo yo ahora mismo).

En mi búsqueda incesante de música utilizo mucho la función "radio" de Spotify. Gracias a su algoritmo he descubierto a muchos grupos que me gustan. Y si te estás preguntando si eso me ha ayudado a variar mi gusto musical, lamento decirte que no. Me reafirma sobre la música que me gusta, y soy feliz en mi pequeña jaula de cristal, descubriendo alguna joya de vez en cuando y compartiéndola con mis amigos musiqueros de Torrelavega. Sí, los que en el 50 cumple de Greñas (y de todos los que no tuvimos el valor que tuvo él), nos plantamos en El Leyendas, nuestro "garito de referencia" desde hace muchos años, y nos pusimos a dar un concierto con muchos de nuestros amigos, después de ensayar concienzudamente durante meses (sobre todo los legendarios miembros de la Dirty Mon y los añadidos)... pero esa es otra historia, llena de nostalgia y emoción. Y también de Rock and Roll. De nuestro Rock and Roll.

En fin, que hoy quería contaros otra cosa y, como casi siempre, me estoy liando. Supongo que es lo que tiene escribir sin guión y sin repasar. Ese "escribe fácil" que algún lector nuevo opina tras leer un post de un cariz completamente diferente a este que estás leyendo ahora, es el que me lleva a dar vueltas alreldedor del sol, sin terminar de encontrar nunca la mejor pista para aterrizar mi nave.

Venga, va... Recalculando ruta. Solo dos cosas más antes de contaros la mini reflexión de hoy.

La primera, que en esa búsqueda incesante de nueva música, he descubierto en el último año a un par de grupos que creo que destacan sobre los demás, y ya que estoy aquí, pues lo comparto contigo, y ya decides si les das una oportunidad como les di yo, o pasas de este muchacho y sus pajas mentales.

Santero y los muchachos ha sido mi grupo de cabecera durante 2024, y quizás también de lo que llevamos de 2025. No son muy famosos, ni tienen 20 años. Son un grupo de cincuentones valencianos que tocan lo que ellos mismos denominan como Rock reposado, y que -en mi opinión- tienen una frescura, un estilazo y un flow que me tienen completamente enganchado. Quizás para ti no sea relevante que un grupo se cuele entre los más escuchados de un año musical. Son muchos días al año. Diría que escucho música todos los días y a casi todas las horas, y Santero se ha ganado a pulso un hueco en mi discografía personal, desbancando a mis clásicos. Los Ronaldos, Pereza, Leiva, Coque Malla, Tarque y MClan, los Rolling Stones, ACDC, Ariel Rot o en los últimos años a grupos como Love of Lesbians, Sidonie, Lori Meyers, Supersubmarina o muchos otros que año tras año ocupaban las posiciones del podium y que en este 2024 se han echado a un lado para que pueda escuchar a Santero y los muchachos.

Y a modo de anécdota, os diré que no les descubrí gracias a la función "radio" de Spotify, sino a un post de Instagram de Coque Malla, que por cierto, estuvo viéndoles en el concierto que dieron en el Teatro Barceló y al que tuve la suerte de acudir hace algunas semanas. Espectacular. Simplemente delicioso. 

La segunda cosa que os quería contar (estaréis aburridos de leerme y seguramente os preguntáis por qué coño no cuento lo que había venido a contar, pero lo siento... Soy así) es que hay grupos que descubres y escuchas una y otra vez, haciendo girar sus canciones en tu cabeza y llevándote a la época en la que fueron compuestas y tocadas por primera vez, y que luego... Cuando les escuchas en directo, te das cuenta de que tenías que haberte quedado ahí. En los discos de estudio, o en los discos grabados en directo en su momento. Estirar el chicle no es buena idea, salvo para llevar un plato caliente a la mesa, supongo. Cuando la necesidad aprieta o la nostalgia te atrapa, imagino que eres menos exigente contigo mismo. Eso le pasó a Diamond Dogs, una banda sueca de los 90 que me atrapó y que me dejó caer al suelo el día que escuché gritar a su cantante en un concierto en la Sala Clamores. ¿He dicho gritar? Ups, sí. Una lástima, porque siguen sonando a Rock and Roll con un toque punky que me gusta... pero definitivamente el cantante no ha envejecido igual que los músicos.

Venga, va. Voy a contaros la reflexión de garrafón que me ha venido a la cabeza hace un ratito ya y que compartí con mis amigos los musiqueros en nuestro grupo de Whatsapp.


Hoy sale a la venta Gigante, el nuevo disco de uno de mis músicos favoritos; Leiva. Y cada vez que uno de mis músicos o de mis grupos favoritos saca un nuevo disco, mi mente activa una cuenta atrás invisible que me llena de ilusión y que en cierto modo me hace volver a mis 17 años, cuando entraba en alguna de las tiendas de discos de Torrelavega con cualquiera de mis amigos y nos llevábamos a casa de mis padres o de los suyos el vinilo de turno, para tumbarnos en la cama a escucharlo, leyendo las letras y emitiendo juicios de valor instantáneos que tenían "valor ley" para nosotros.

Pues sí, estoy nervioso. Estoy con ganas de escuchar el disco de 14 canciones a pesar de que ya he escuchado hasta la saciedad los cuatro singles que ha compartido en Spotify. Entonces, he pensado (a las 11 de la noche):

Molaría quedarme hasta las 12 de la noche (hora a la que sale el disco) y escucharlo tranquilamente. Y luego he pensado, si tuviera 25 años, me pondría a escuchar música bien alta mientras me tomo dos o tres cervezas y estrenaría el disco escuchándolo hasta que lo terminara, bailando en el salón y disfrutando de unas cuantas Estrellas Galicia bien frías. Y me metaría en la cama un poco borracho pero feliz.

Pero no. Estoy mayor para esas cosas. Los niños están durmiendo desde hace un rato y no tengo ninguna gana de despertar mañana con la sensación pastosa en la boca y la cabeza de "medio lao" por haber ingerido "calorías vacías". 

Hay que ser gilipollas, la verdad. Calorías vacías nunca puede ser una forma de hablar de la cerveza. Es más, debería ser obligatorio escribir la palabra CERVEZA con mayúsculas. Joder, qué ganas me están dando de apurar estos tres minutos que ahora quedan hasta las doce de la noche y volver a ser el Pedro de hace unas décadas. El que hacía las cosas sin pensar y llevado por lo que le apetecía.

¿Sabes qué te digo? Que al carajo el día de mañana. Perdona que corte de esta forma tan abrupta esta mierda de post que me ha salido, pero me quedan segundos para disfrutar del nuevo disco de Leiva, y un poquito menos para tomarme la primea Estrella del fin de semana.

Que duermas bien, como lo haré yo!!

01 abril 2025

El Blog del Marketing

María Jesús Montero, o cómo subirse en el tractor que escupe mierda

tractor que escupe mierda


Seguro que habéis oído hablar del famoso caso "Dani Alves" (futbolista y ex jugador del FC.Barcelona entre otros muchos equipos). Voy a tratar de poneros en antecedentes gracias a ChatGPT, para después compartir mi visión sobre la importancia de callar dependiendo de lo que vayas a decir.

  • El 31 de diciembre de 2022, Dani Alves fue acusado de agredir sexualmente a una mujer en la discoteca Sutton de Barcelona. La víctima alegó que el exfutbolista la forzó en un baño VIP del local.

  • El 20 de enero de 2023, Alves fue detenido por los Mossos d'Esquadra y enviado a prisión preventiva sin derecho a fianza debido al riesgo de fuga.

  • Entre el 5 y el 7 de febrero de 2024, se llevó a cabo el juicio en la Audiencia de Barcelona. El 22 de febrero de 2024, Alves fue condenado a 4 años y 6 meses de prisión por agresión sexual, además de 5 años de libertad vigilada tras cumplir su condena.

  • El 20 de marzo de 2024, la justicia española otorgó a Alves la libertad provisional tras el pago de una fianza de un millón de euros. Se le retiró el pasaporte y se le prohibió salir de España.

  • El 28 de marzo de 2025, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña anuló la condena de Alves y lo absolvió, argumentando insuficiencias probatorias y falta de fiabilidad en el testimonio de la víctima.

Bueno, pues hasta aquí los hechos objetivos. A partir de aquí, se abre un melón sobre la sentencia judicial, porque todos somos libres de opinar, si bien es importante destacar que dicha sentencia es avalada por cuatro mujeres y un hombre, de forma unánime.

Por mal asesoramiento, por poca fialibidad de las declaraciones de la "víctima" o precisamente porque Dani Alves ha tenido un abogado de primera, el caso es que la resolución no admite dudas. No hay hechos que puedan probar la culpabilidad del futbolista brasileño, y ha sido declarado "no culpable" y por tanto absuelto de sus cargos, porque su presunción de inocencia (la suya y la de cualquiera) prevalece ante una situación tan indefinida.

Puedes entenderlo o no, puedes criticarlo y comentarlo con tus amigos y familiares. Pero si te ponen un micrófono en la boca y tienes un cargo de responsabilidad, conviene medir tus declaraciones. Salvo que seas uno de esos títeres del Gobierno de Pedro Sánchez. Y es el caso de nuestra protagonista de hoy, María Jesús Montero.

Antes de nada, su currículum:

  • Administradora hospitalaria en el Hospital Universitario Virgen del Rocío (antes de dedicarse a la política)
  • Consejera de Sanidad y Consumo de la Junta de Andalucía: 2004 - 2013.
  • Consejera de Hacienda y Administraciones Públicas de la Junta de Andalucía: 2013 - 2018.
  • Ministra de Hacienda: Desde junio de 2018.
  • Vicesecretaria General del PSOE: Desde julio de 2022.
  • Vicepresidenta Primera del Gobierno de España: Desde diciembre de 2023

Como podéis ver (salvo que esté equivocado), no parece tener una formación en derecho, ni ha desarrollado ninguna actividad profesional relacionada con leyes. Hizo medicina y enseguida se convirtió en política profesional. Algún día hablaré de un par de ejemplos que conozco sobre la profesión de "político", pero hoy no es el día.


Bueno, pues vamos al lío, que me enredo. María Jesús Montero ha dicho lo siguiente:

"Qué vergüenza que todavía se cuestione el testimonio de una víctima y se diga que la presunción de inocencia está por delante del testimonio de mujeres jóvenes, valientes, que deciden denunciar a los poderosos, a los grandes, a los famosos" 

 Te dejo el vídeo por si no me crees:




Y al día siguiente, lejos de retractarse, y subida en el tractor que escupe mierda, ha dicho lo siguiente:

"No voy a aceptar lecciones ni tergiversaciones del PP. Lo que quise decir y mantengo es que la presunción de inocencia no debe impedir que podamos expresar nuestro rechazo a que de manera sistemática se cuestione a las mujeres que son víctimas de agresiones y del machismo"

Con vuestro permiso, voy a analizar sus palabras. Te animo a quitarte la camisa de tu partido político favorito y te aseguro que opinaría lo mismo independientemente de quién hubiera dicho esta serie de gilipolleces. Venga, vayamos por partes, como decía Jack el Destripador:


1.- "Qué vergüenza que se cuestione el testimonio de una victima..."

Verás Chus. Nadie ha cuestionado nada. Se ha celebrado un juicio en el que cada uno (conjuntamente con sus abogados) ha dado su versión de los hechos, los cuales se habrán comprobado con la intervención de la policía judicial y unas personas con toga negra (llamados jueces, porque juzgan los hechos y dictan sentencia conforme a unas leyes) han dictaminado en base a las pruebas periciales y a los testimonios de los intervinientes. Nadie cuestiona ni deja de cuestionar nada.


2.- "... Y se diga que la presunción de inocencia está por delante de mujeres jóvenes, valientes..."

Vaya vaya. Aquí te has lucido, chica. Entonces si eres joven y valiente, ¿cualquier cosa que digas está por delante de la ley? Mmmm. No sé. No termino de verlo. Sobre todo me genera dudas el hecho de darles poder absoluto a las mujeres jóvenes y valientes (o a los viejos decrépitos y cobardes). ¿Todo vale entonces si eres una mujer joven y valiente?

¿Conocéis la historia de Ilse Koch? Se la conocía como "la loba nazi" y fue condenada por torturar y matar a cientos de prisioneros en el campo de concentración que gestionaba. Por dar más detalles (pero aquí tienes un buen resumen) se encaprichó con la idea de hacer una lámpara con piel humana y, ya puestos, tener dedos humanos como interruptores. También fabricó carteras, guantes o tapas de libros con piel de varios prisioneros su campo de concentración, mató en un día a 24 prisioneros, enviaba a perros hambrientos para que se ensañaran con las embarazadas, y todo tipo de atrocidadespropias de una de las épocas más oscuras de la humanidad.

Qué quieres que te diga, Chus. Yo creo que ser mujer, hombre, travesti, valiente, cobarde o hijo de la gran puta, nunca puede estar por encima de la presunción de inocencia. Porque entonces, podríamos estar dejando al criterio del que gobierna (o lo intenta) decidir qué está por encima de las leyes. ¿Y no queremos eso, verdad?


3.- "...Que deciden denunciar a los poderosos, a los grandes, a los famosos"

Anda, espera, espera... Que lo voy entendiendo. Entonces quizás no tenga que ver con que sean mujeres las que denuncian (claro que en una hoja de ruta donde todo se sectariza, también lo que tengas entre las piernas pudiera tener influencia en lo que opines), sino con la persona denunciada. 

Hombre, malo. 
Poderoso, malo. 
Grande (¿qué habrás querido decir con esto, Chus?), malo. 
Famoso, muy malo.

A lo mejor si es una mujer valiente la que denuncia que un hombre la ha forzado sexualmente, pero este hombre es militante de partidos políticos afines a ti, como pudiera ser Errejon, hubieras opinado distinto. Nunca lo sabremos. O mejor aún, a mí, personalmente, me importa una mierda lo que opines tú, porque son tus propias declaraciones las que te quitan credibilidad.

Perdonad el atropello de mis palabras. Hay días y días, ya sabéis, pero me parece tan lamentable que alguien del Gobierno (de cualquier Gobierno) ponga en tela de juicio las decisiones de un tribunal, que me pongo nervioso. Nervioso por ver lo fácil que se puede saltar sobre la independencia de poderes. Lo fácil que resulta cagar en la cara de quien no piensa como tú.

¿Os acordáis? Legislativo, ejecutivo y judicial. Son los tres poderes que son la esencia de cualquier democracia. Claro que hay personajes que se encargan de hacer tambalear estos principios siempre que eso les beneficie. Para estar en el poder o para alzar la voz y conseguir aplausos de determinados asientos del congreso de diputados, casi a cualquier precio (o bajo cualquier tipo de amenaza).


4.- (Bonus track): Lo que quise decir y mantengo es que la presunción de inocencia no debe impedir que podamos expresar nuestro rechazo a que de manera sistemática se cuestione a las mujeres que son víctimas de agresiones y del machismo"


Eres tonta María Jesús. Eres muy tonta. Vas a permitirme que te falte al respeto, ya que tú se lo has faltado a millones de personas, entre las que me incluyo. Vamos a considerarlo un empate técnico, ¿vale? .

Puedes expresar lo que te de la gana, pero no con un micrófono delante y con el puesto que ostentas como Vicepresidenta primera del Gobierno de España. Pero insisto, nadie cuestiona nada. El machismo os está permitiendo estirar el chicle pasando por encima de todo y de todos, porque los discursos histriónicos venden. Porque como decía un profesor que tuve en el máster de una prestigiosa escuela de negocios de Madrid, "que hablen de ti, aunque sea mal". El machismo que os interesa, claro. El que llevan a cabo hombres poderosos, grandes y famosos. El denunciado por mujeres jóvenes y valientes.


mierda


Vete a la mierda Maria Jesús. Iros a la mierda tú y los tuyos. Yo no aguanto más tanta estupidez. Me rindo. Me bajo del tren. No vuelvo a escribir sobre política y políticos.

De momento.